martes, 21 de agosto de 2012

Blog final


Experiencia del curso

     ¿Cuál ha sido mi experiencia en este curso? Mi experiencia en este curso ha sido bastante agradable, me ha gustado las dinámicas de la clase que se han encargado de captar la atención de todos, sobre todo cuando nos ponía en una situación en la cual debíamos de trabajar en equipo todo lo aprendido en clase.
 
     Durante todo el transcurso del cuatrimestre fuimos aprendiendo poco a poco todo lo relativo a como ser una buena persona en el trabajo y fuera de el, en el cual nos enseño a como comportarnos, a como comunicarnos con nuestros semejantes, a como enfrentar situaciones de la mejor manera, como ofrecer un servicio al cliente de calidad y a como desenvolvernos en el trabajo, entre otros.

     Entre las actividades a destacar de mi parte, fue en la cual debíamos de tomar un rol y una personalidad acorde a un país y aplicarlo a una equis situación, en donde debía prevalecer el objetivo de la empresa sobre las diferencias culturales y sociales,  también me agrado el video de los gansos, que nos demostró la importancia del trabajo en equipo para poder llevar a cabo una misión y el papel que cumple un líder en guiar a sus compañeros por el camino correcto.

     En si toda la experiencia en Freshman ha sido muy valiosa, ya que nos a dado una reseña de lo que puede darse en los sitios de trabajo y como hacerles frente, también cabe destacar lo ultimo visto en clase lo cual es la elaboración del currículum, que es de gran ayuda para aquellos que no tienen mucha trayectoria laboral o no saben que redactar en dicho documento. 

lunes, 20 de agosto de 2012

La importancia de un buen C.V.


La importancia de un buen currículum vitae

     Porque el currículum es de gran importancia para conseguir un trabajo, esto se debe a que dichos documentos muestran una parte de nosotros, nuestro perfil personal y profesional, en el que se expone una serie de datos que van desde nuestros datos personales, hasta nuestra experiencia profesional y académica. Durante este blog denotaremos su importancia en todo el aspecto de la palabra.

     Tener un buen currículum es un gran paso en nuestro viaje laboral, que nos abrirá muchas puertas para conseguir entrevistas de trabajo, que nos permitirán competir por un puesto en la empresa que concursemos, esto se debe a que un buen currículum muestra en cierta forma el ser de cada uno, si somos ordenados (estructura del texto), si somos detallistas (ortografía del texto), si conocemos a fondo nuestras cualidades, si somos comunicativos y nuestras características sociales en general que le darán al entrevistador una imagen de nosotros que puede ser buena o mala.

     Todo buen currículum debe tener lo siguiente: en el mejor de los casos debe ser conciso, breve y claro, exclusivo y adaptado para cada puesto de trabajo, mencionando los conocimientos y experiencias que se ajusten a las necesidades del puesto que se aspira a ocupar, todo esto con el fin de facilitarle al entrevistador el trabajo, demostrándole que somos lo suficientemente capaces y aptos para ese puesto de trabajo.

     Como punto final y a mi parecer la importancia del currículum recae en la reacción que pueda generar en el entrevistador, que lo diferencie del resto de documentos, demostrando su interés en conseguir ese trabajo y sea como sea, lo básico y más importante es que asumas realmente la importancia de un buen currículum vitae y que, por lo tanto, dediques el tiempo que sea necesario a hacer un currículum en condiciones que pueda ayudarte en la búsqueda de empleo.

domingo, 12 de agosto de 2012

Pensamiento Crítico


Redes sociales
Más que un perfil

     ¿Quién no tiene una cuenta en Facebook o Twitter? Esa es una pregunta de la cual la mayoría de la población mundial puede contestar con un sí tengo, muy pocos pensaban que estas redes sociales fueran a tener  tanto éxito como hoy en día, llegando al punto de que si alguien no tiene una cuenta en alguna de estas redes se le catalogan con frases como: “no estás a la moda” o “que persona más anticuada”

     La red social más famosa sin duda es Facebook, con un total de 900 millones de usuarios en el mundo, que brinda una serie de beneficios a sus participantes como comunicación instantánea con personas que se encuentran a grandes distancias, proporciona plataformas para el desarrollo y mercadeo de empresas y negocios pequeños, la población se mantiene al tanto de las noticias internacionales y nacionales y otras serie de utilidades de las cuales no comentaremos, del mismo modo tiene sus riesgos y consecuencias a sus usuarios, entre los cuales y más temido tenemos la venta y divulgación de información personal a terceros, que puede ser usada para actos delictivos o inapropiados que pongan entredicho la integridad física y moral de la persona afectada.

     Pero porque estos perfiles son más que eso un perfil, esto es debido ya que nosotros mostramos sí somos positivos o negativos, que temas nos interesan, cuánto valoramos nuestra privacidad, si nos gusta quedar bien con todos, si somos detallistas o no, si estamos disgustados con el mundo y otras muchos aspectos más, tal vez este sea el lado de las redes sociales que pocos conocen o ignoran, donde se realiza en cierto modo lo que una persona no haría en la realidad, donde se expresan los sentimientos y emociones de muchos, donde se lleva una doble vida.

     Dentro de este lado también encontramos las famosas páginas que se encargan de catalogar a los diferentes perfiles como a los más tierrosos o a los más feos, poniendo una serie de características, que en la mayoría de los casos son ofensivas, tomando como referencia una fotografía, cuando dichos perfiles no han dado su consentimiento o en el peor de los casos ni se dan cuenta que son usados para la burla de otros, por otro lado tenemos a los grupos que buscan a los más guapos o famosos, que en este caso, hasta se les etiquetan para su saber y hacer alarde, todo esto crea un ambiente de desigualdad que se refleja en la vida actual, anteponiendo la imagen o físico contra el saber y los sentimientos. También tenemos a las compañías que hoy en día toman como referencia los perfiles de sus empleados y posibles contendientes, esto con el fin de saber si son o no aptos para su puesto, tomando como referencia algo que puede o no ser verdadero.

     Como punto final, sin lugar a dudas las redes sociales por medio de la globalización han tomado una posición en la vida de los seres humanos, en unos casos para bien, en otros para mal, todo depende del uso que queramos darle, esto nos hace pensar que realmente nuestros perfiles son más que eso un perfil.

martes, 31 de julio de 2012

¿Comó venderse en entrevistas y trabajos?


Reflexión sobre maneras de venderse en una entrevista y trabajo
     En el blog de esta semana corresponde referirse a las diversas formas que una persona puede vender sus cualidades y habilidades en una entrevista y un trabajo. Todo empieza con la preparación que haya tenido esa persona anteriormente en sus colegios, universidades u otros sitios para estas situaciones, en la mayoría de los casos la persona es inexperta o tiene falta de confianza, disminuyendo sus posibilidades de obtener ese trabajo.
     Una de las maneras de venderse en una entrevista es siempre ir bien presentado, ya que la imagen de nosotros es lo primero que ven los entrevistadores, también tratando de ser bien educados y en la mayoría de los casos ser honestos con nuestras  respuestas, en algunas ocasiones la persona tiende a decir mentiras de su vida o de su curriculum, que al final de cuentas no vale la pena por que se va a saber la verdad.
     Tras haber logrado obtener el trabajo, la persona tiende a cambiar su actitud en todos los aspectos, lo mejor seria que la persona poco a poco vaya agarrando confianza de su trabajo y de sus compañeros, viendo el entorno de la nueva empresa y conociendo las nuevas costumbres de la institución, para ir presentando un avance en todo el aspecto de la palabra, pero al contrario algunas personas toman dicha confianza de manera muy abrupta,  dando una mala impresión a sus compañeros y sobre todo a su jefe, poniendo en duda sus habilidades y cualidades.
     Desde mi punto de vista personal y final, denoto la importancia de la preparación para una  entrevista, ya que está puede representar un trabajo, que hoy en día esta muy dificil conseguir, también sin dejar de lado la confianza y honestidad, que ambas son claves para estas situaciones, cabe destacar que hoy se esta tomando en cuenta más la actitud de una persona que la experiencia, esto nos indica la importancia de conocernos a nosotros mismos y conocer nuestras debilidades y fortalezas.

miércoles, 18 de julio de 2012

Motivación y capacitación


Motivación y capacitación
    ¿Se debe o no motivar a los empleados?
     Durante el blog de esta semana debemos contestar esta pregunta, que se ve simple por encima, pero complicada a la hora de responderla; el dilema de esta interrogante cae más en el jefe que es quien debe decidir o no motivar a sus empleados, tampoco sacando de lado la actitud de los empleados que juega un papel importante.
     El jefe como líder del grupo debe conocer a fondo que motiva a sus colaboradores, en muchos casos esto no pasa, provocando un mal desempeño del empleado y que al mismo tiempo afecta todo el grupo, para poder evitar este problema el jefe debe primeramente hablar con el empleado, haciéndole referencia a la importancia de su trabajo, para que el empleado se sienta valorado y a su ves proponiéndole un trato entre las dos partes para llegar a un acuerdo, en que el empleado se sienta motivado para realizar sus funciones de cada día.
     En el caso del empleado, al no verse motivado por sus quehaceres diarios, no puede hacer uso de todo su potencial, por el contrario se va retrayendo más y más hasta el punto en el que puede ser despedido, de manera injusta ya que su jefe no conoce su situación, en este caso el empleado debe tomar la iniciativa diciéndole al patrono su problema, ya que él puede darle una solución que puede terminar con su falta de motivación.
     Finalmente, ¿se debe o no motivar al empleado?, en la mayoría de los casos se debería, no tal ves en lo monetario, sino más bien en actividades recreativas, cambios en el ambiente de trabajo o también muy importante la capacitación, ya que esto le pone nuevos horizontes y metas por alcanzar a los empleados, dándole un motivo para encontrarse motivados.

miércoles, 11 de julio de 2012

Liderazgo


Liderazgo  
     Durante el blog de esta semana debemos recalcar quien es un líder para nosotros y el porqué, antes de esto debemos definir que es un líder, cuáles son sus características y la manera de llevar el titulo de líder en un equipo de trabajo.
     ¿Quien es un líder? Para mí un líder es aquella persona capaz de llevar a cabo una tarea o actividad de la mejor manera posible, poniendo un empeño y dedicación que pocos tienen, también teniendo la confianza necesaria en sus compañeros y equipo de trabajo, además mostrando sus habilidades mediante actos y no solo por palabras, que también es un requisito necesario para ser un líder nato. Destacando lo anterior, un líder es aquella persona con el carácter y el ímpetu necesario para tener el control de un equipo de trabajo y a su vez sacando lo mejor de dicho grupo.
     Poniendo como ejemplo, en mi caso puedo poner a mi jefe, ya que él presenta todas estas cualidades que debe tener un líder, manteniéndonos a todos como un equipo, sacando los mejor de nosotros, teniendo paciencia cuando la situación lo amerita o esforzándonos más para sacar una tarea rápido, y a su vez manteniendo la eficacia y eficiencia.
     Por último cabe destacar, que cualquier persona es capaz de ser un líder, nunca hay que decir no puedo, ya que esto nos encajona en una posición mediocre que nadie quiere, para ser los próximos líderes debemos poner en práctica lo que aprendemos de los líderes actuales (jefes, padres de familia o amigos), ya que esto nos va a llevar a un mejor futuro, no solo para nosotros, sino también para la sociedad.  

martes, 3 de julio de 2012

Pregunta


Pregunta
     Su jefe le llama para felicitarle por la labor que ha desarrollado en una tarea que le había encargado, usted le dice:
     Gracias señor  es para mi todo un honor que le haya agradado la labor efectuada, además le agradezco que me tomara en cuenta para realizar dicha función y de antemano ofreciéndole mis servicios para futuras tareas.